Blog acerca de los síndromes, creado por 4 estudiantes de 2º curso de enfermería de la USC, con ganas de enseñaros este amplio y complejo mundo de los síndromes para que podáis conocerlos y entenderlos mejor.
sábado, 7 de diciembre de 2019
¿Qué es el síndrome metabólico?
El síndrome metabólico es la asociación de diferentes
factores cardio-metabólicos genéticos y ambientales asociados al estilo de vida
que predisponen al desarrollo de enfermedad cardiovascular, obesidad abdominal,
diabetes mellitus tipo 2 y dislipemia aterogénica, en los que la resistencia a
la insulina se considera el factor patológico principal. Cada vez es más
frecuente debido al incremento de la obesidad y sedentarismo entre la
población. Se produce por una triada patológica que abarca:
El aumento de los
depósitos de grasa en el organismo, especialmente de grasa ectópica en vísceras
abdominales como el hígado ( obesidad abdominal). El exceso de tejido adiposo produce
una alteración con incapacidad para incorporar más triglicéridos a través de ciertas
adipoquinas con actividad proinflamatoria, protrombótica y generadoras de
resistencia a la insulina, responsables de las manifestaciones clínicas.
Un bajo número de lipoproteínas de alta densidad (HDL), que
ejercen un papel antiaterógeno.
Una elevación del nivel de presión arterial.
Aumento de la glucosa en sangre (hiperglucemia) causada por
escasa secreción de insulina, una resistencia a la misma o ambas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario